REUMATISMO
El reumatismo es un término
genérico que se refiere a un conjunto de dolores articulares crónicos. Se llama
inflamatorio cuando hay inflamación de una o varias articulaciones, síntoma a
menudo asociado con una enfermedad inflamatoria crónica. A diferencia del
reumatismo degenerativo, representado por la artrosis, el reumatismo
inflamatorio no está relacionado con el envejecimiento y puede ocurrir a
cualquier edad.
CAUSAS DEL REUMATISMO
Postura:
• Las posturas incorrectas de trabajo y ocio hacen que las articulaciones y los músculos se usen de manera incorrecta y bajo una tensión anormal.
Postura:
• Las posturas incorrectas de trabajo y ocio hacen que las articulaciones y los músculos se usen de manera incorrecta y bajo una tensión anormal.
Mala
alimentación:
• Una alimentación basada en grasas animales, fritos, harinas procesadas y dulces.
• Una alimentación basada en grasas animales, fritos, harinas procesadas y dulces.
Obesidad
o sobrepeso:
• Las articulaciones del cuerpo tienen 3 funciones: la movilidad, la amortiguación y la distribución del peso del cuerpo.
• Si están sobrecargadas, tarde o temprano van a enfermarse.
Exceso de medicamentos y esteroides anabólicos:
• El exceso de antiinflamatorios, analgésicos y anabólicos (para aumentar la masa muscular) daña el hígado e intoxica el organismo, que se hace más susceptible a los virus e infecciones.
Traumatismos:
• Cuando se tiene una lesión grave o muchas leves como esguinces, fracturas de hueso, golpes articulares y lesiones musculares, las estructuras dañadas nunca se recuperan del todo y son más susceptibles a desarrollar un reumatismo.
Deportes de alto impacto y de élite:
• Las personas que practican deportes como el tenis, rugby, fútbol, baloncesto o aeróbic sin moderación y los deportistas de élite fuerzan las articulaciones por encima de sus posibilidades.
Inflamaciones e infecciones:
• Las infecciones o inflamaciones repetidas traen consigo grandes posibilidades de que se produzcan cambios físicos en los músculos, huesos, cartílagos y tendones, ya que las células encargadas de erradicar la infección y que actúan en el proceso de inflamación pueden producir daños irreparables.
Sedentarismo:
• La falta de actividad y movilidad de las articulaciones y los músculos los deja sin nutrientes, ya que se disminuye su riego sanguíneo, y acaban por atrofiarse.
Predisposición genética:
• Aquellas personas cuyos padres o familiares cercanos sufren de algún tipo de reumatismo tienen más tendencia a padecerla, ya que además de heredar la genética se heredan los hábitos alimenticios, posturales y estilos de vida.
• Las articulaciones del cuerpo tienen 3 funciones: la movilidad, la amortiguación y la distribución del peso del cuerpo.
• Si están sobrecargadas, tarde o temprano van a enfermarse.
Exceso de medicamentos y esteroides anabólicos:
• El exceso de antiinflamatorios, analgésicos y anabólicos (para aumentar la masa muscular) daña el hígado e intoxica el organismo, que se hace más susceptible a los virus e infecciones.
Traumatismos:
• Cuando se tiene una lesión grave o muchas leves como esguinces, fracturas de hueso, golpes articulares y lesiones musculares, las estructuras dañadas nunca se recuperan del todo y son más susceptibles a desarrollar un reumatismo.
Deportes de alto impacto y de élite:
• Las personas que practican deportes como el tenis, rugby, fútbol, baloncesto o aeróbic sin moderación y los deportistas de élite fuerzan las articulaciones por encima de sus posibilidades.
Inflamaciones e infecciones:
• Las infecciones o inflamaciones repetidas traen consigo grandes posibilidades de que se produzcan cambios físicos en los músculos, huesos, cartílagos y tendones, ya que las células encargadas de erradicar la infección y que actúan en el proceso de inflamación pueden producir daños irreparables.
Sedentarismo:
• La falta de actividad y movilidad de las articulaciones y los músculos los deja sin nutrientes, ya que se disminuye su riego sanguíneo, y acaban por atrofiarse.
Predisposición genética:
• Aquellas personas cuyos padres o familiares cercanos sufren de algún tipo de reumatismo tienen más tendencia a padecerla, ya que además de heredar la genética se heredan los hábitos alimenticios, posturales y estilos de vida.
TRATAMIENTO
La medicina moderna reconoce que
las enfermedades reumáticas diferentes tienen diferentes causas (y varios de
ellos tienen múltiples causas) y requieren diferentes tipos
de tratamiento.
Sin embargo, el tratamiento
inicial en las enfermedades reumatológicas más importantes es
con analgésicos, como paracetamol y anti-inflamatorios no
esteroideos (AINE), de los cuales los más conocidos son
el ibuprofeno y el naproxeno. A menudo, se requieren analgésicos
más fuertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario