QUEMADURAS
Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por
diversos factores. Las quemaduras
térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes,
superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aún con el
contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen
las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
TIPOS DE QUEMADURAS
Primer
grado:
Las quemaduras de primer grado se
limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se les puede llamar eritema
o epidérmicas. Este tipo de quemadura generalmente las causa una larga
exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos
calientes).
Quemadura de primer grado.
Signos clínicos:
- Ampollas
intradérmicas (microscópicas).
- Enrojecimiento
de la piel, piel seca.
- Descamación
y destrucción de las capas superficiales o sólo enrojecimiento.
- Dolor
intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de
la lesión.
Segundo
grado:
Las quemaduras de segundo grado
se dividen en:
- Superficiales:
Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa.
No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de
sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, presencia de
flictenas o ampollas.
- Profunda:
Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas
de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de
piel, carbonización.
Tercer
grado:
Una quemadura de tercer grado
penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas,
vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y
las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este
tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones
nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.
Cuarto
grado:
Hay daños de músculos y huesos.
Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede
desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o
piernas).
Algunas quemaduras por frío
pueden ser usadas con propósito beneficioso en medicina, por ejemplo para
eliminar colonias bacterianas o víricas sobre la piel, usándose generalmente
el nitrógeno líquido (-196 °C) para este fin
TRATAMIENTOS
Tratamiento casero
Las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar. Las quemaduras de primer grado generalmente no requieren vendajes. Humedecer la herida y aplicar lociones postsolares o con calamina pueden aliviar parcialmente el malestar. Los analgésicos simples, como el ibuprofeno, también pueden ayudar. Las quemaduras de primer grado generalmente desaparecen en un par de días y quizás produzcan cierta descamación cutánea.
Tratamiento casero
Las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar. Las quemaduras de primer grado generalmente no requieren vendajes. Humedecer la herida y aplicar lociones postsolares o con calamina pueden aliviar parcialmente el malestar. Los analgésicos simples, como el ibuprofeno, también pueden ayudar. Las quemaduras de primer grado generalmente desaparecen en un par de días y quizás produzcan cierta descamación cutánea.
Cuándo
solicitar asistencia médica
La asistencia médica es necesaria.
La asistencia médica es necesaria.
- Para
todas las quemaduras de segundo y tercer grado;
- Para
las quemaduras de primer grado que afectan un área más grande que la palma
de la mano;
- Para
las quemaduras en la cara, en las manos o en la ingle;
- Dudas
sobre el grado de la quemadura o cómo tratarla.
Tratamiento hospitalario
En el hospital, los médicos
seguirán brindando medidas de primeros auxilios y protegerán la piel dañada con
vendajes.
La piel sana evita la pérdida de
líquido de los tejidos subyacentes y también representa un obstáculo muy eficaz
para evitar infección. Cuando la piel se quema, estas funciones se pierden.
Después de sufrir quemaduras de gravedad, la víctima puede perder abundante
cantidad de líquido a través de la piel. Esto puede afectar considerablemente
el corazón y la circulación. Por ello, las personas con quemaduras de gravedad
requieren deben permanecer bajo estricta observación y, con frecuencia,
necesitan líquidos intravenosos para ayudar con la circulación.
Las personas con quemaduras de
gravedad requieren cuidados en unidades de especialistas para quemados, en
donde puedan brindarse otros cuidados especiales como parte de la atención.
Las quemaduras pueden infectarse,
dado que la piel ya no posee el poder suficiente de protección contra
infecciones por bacterias. Por esta razón, las quemaduras más graves deben
vendarse y limpiarse para evitar este problema hasta tanto la piel esté
cicatrizada. Si se sospecha la presencia de infección, es posible que se
necesite tratamiento con antibióticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario