jueves, 12 de diciembre de 2013

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO


VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV)

El virus del papiloma humano (que también se llama HPV, por sus siglas en inglés) es la infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) más común en los Estados Unidos. Hay muchos tipos de HPV. Algunos tipos provocan verrugas genitales, mientras que otros tipos no provocan ningún síntoma. Las formas más agresivas de HPV están asociadas con el cáncer de cuello uterino o, con menos frecuencia, el cáncer de pene.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGOS
El HPV, normalmente, se transmite a través del contacto sexual. Esto incluye el sexo oral, vaginal o anal con una persona que tiene HPV.
Es posible que una persona que tiene HPV no muestre signos del virus, ya que, a menudo, las verrugas genitales tardan años en desarrollarse. En las mujeres, las verrugas podrían encontrarse en el cuello uterino (la abertura del útero o matriz) y, por lo tanto, no ser visibles
TRATAMIENTO
Actualmente, no existe una cura para el HPV. Si usted lo tiene, deberá realizarse pruebas de Papanicolaou periódicas y frecuentes para seguir buscando signos de cáncer. Su médico podría recomendarle que se realice pruebas de Papanicolaou cada 4 a 6 meses para controlar el estado de la infección por el HPV. En muchas mujeres, el HPV finalmente desaparece por sí solo sin provocar ningún problema de salud.
Las verrugas genitales deben ser tratadas por su médico. No intente tratar las verrugas usted mismo, en especial con sustancias químicas que pueden comprarse sin receta para eliminar las verrugas que usted puede descubrir con las manos. No está previsto que estas sustancias químicas se usen para tratar verrugas genitales, ya que pueden irritar la piel.
PREVENCION
Existe una vacuna que puede prevenir 4 tipos diferentes de HPV en las mujeres jóvenes. Esta vacuna está dirigida a los tipos de HPV que provocan hasta el 70% de todos los casos de cáncer de cuello uterino y alrededor del 90% de todos los casos de verrugas genitales.
El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomienda que las niñas de 11 a 12 años reciban la vacuna, ya que es importante recibirla antes del comienzo de la actividad sexual. La vacuna también está aprobada para varones y niñas y hombres y mujeres de 9 a 26 años.

Hay estudios actualmente en curso para realizar pruebas con el fin de determinar si la vacuna funciona en el caso de los niños y los hombres, y en el caso de las mujeres mayores de 26 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario